top of page

METODOLOGÍA

La metodología de trabajo es fundamental para garantizar que el proceso de entrenamiento sea claro, efectivo y profesional.

1. Evaluación inicial y análisis personalizado

 

¿Cuál es mi objetivo con este primer paso?

Comprender las necesidades, fortalezas y áreas de mejora de mi deportista.

A continuación analizaré los objetivos personales de cada deportista (ya sea de competición, de mejora técnica,  de mejora táctica o de preparación física). También trataré de identificar experiencia previa con estos deportes y motivaciones.

Seguidamente les realizaré a cada uno de los deportistas y a cada una de las deportistas una prueba técnica y de preparación.

En pádel evaluaré la técnica de golpes (drive, revés, bandeja, voleas, remate) y posicionamiento en pista.

En tenis de mesa, analizaré el saque, el topspin (efecto liftado), bloqueos y desplazamientos laterales.

Tras hacer la prueba de técnica y de posicionamiento en pista o en mesa, realizaré otra prueba, pero esta vez la de evaluación física de resistencia, fuerza, velocidad y agilidad.

Una de las pruebas que emplearé en la evaluación de agilidad es el Test de Illinois, específico para deportes de raqueta.

Para acabar con este primer paso, realizaré un informe con los resultados del análisis y definiré un plan personalizado para cada deportista.​​

2. Diseño del programa personalizado

 

¿Cuál es mi objetivo con este segundo paso?

Adaptar el entrenamiento a las metas individuales, combinando técnica, táctica y condición física.

Lo primero que haré será realizar una planificación estructurada, es decir, dividir el programa en fases según el tiempo disponible (mensual, trimestral) e incluir progresiones graduales para evitar sobrecargas o estancamientos.​

Posteriormente, trataré de que haya un equilibrio entre las áreas clave:

  • Técnica: Perfeccionamiento de golpes, postura y biomecánica.

  • Táctica: Lectura del juego, estrategias en situaciones reales de partido.

  • Preparación física: Acondicionamiento específico para deportes de raqueta (fuerza explosiva, resistencia anaeróbica).

  • Psicológica: Técnicas de concentración, visualización y manejo de presión en competición.

Finalmente, trataré de establecer una carga de trabajo ajustada a cada deportista, alternando sesiones intensas con días de recuperación activa, personalizándolas atendiendo a la edad, al nivel y a los objetivos de los deportistas y de las deportistas.​​​

3. Implementación del programa y seguimiento continuo

¿Cuál es mi objetivo con este tercer paso?

Asegurar el progreso del deportista o de la deportista a través de la ejecución del programa y ajustes regulares.

Lo primero que haré en este paso será realizar sesiones prácticas, es decir, realizar entrenamientos con feedback constante y emplear ejercicios específicos según objetivos (mejorar bandejas y la defensa en pádel y mejorar los saques y bloqueos en tenis de mesa). Y al finalizar cada sesión, realizaré una revisión de logros y áreas que necesitan mayor atención.

Como herramientas de apoyo, utilizaré videoanálisis periódico para comparar progresos.

Por último, dentro de este paso organizaré torneos simulados para crear situaciones reales de juego o competiciones para poner en práctica lo aprendido y esto me permitirá evaluar la toma de decisiones bajo presión.          

4. Evaluación de resultados y ajustes al plan

 

¿Cuál es mi objetivo con este cuarto y último paso?

Medir el progreso y redefinir objetivos según los resultados obtenidos.

Lo primero que haré en este último paso, será realizar una comparación con la evaluación inicial, es decir, revisar mejoras técnicas, tácticas y físicas mediante pruebas similares a las del inicio.

Seguidamente, utilizaré unos indicadores KPI, como por ejemplo, en pádel precisión en voleas, mejora en golpes ganadores y movilidad en la pista y en tenis de mesa, incremento de efectividad en saques y perseverancia en rallyes (puntos) largos.

A continuación, le proporcionaré un feedback final al deportista o a la deportista, mediante un informe detallado con gráficos y estadísticas del progreso y le haré unas sugerencias para seguir progresando en el futuro.

Y para acabar con el proceso de mi metodología de trabajo, redifiniré las metas de los deportistas y de las deportistas, es decir, si los objetivos iniciales se han cumplido, estableceré nuevas metas más ambiciosas y ajustaré el programa para mantener la motivación y el crecimiento constante de cada uno y cada una de mis deportistas.

bottom of page